James Joyce Centre, de la mano de Ulises

ulysses de James Joyce

Inmortal. La mejor novela escrita en lengua inglesa del pasado siglo XX. Obra maestra. Cualquier epíteto es poco para «Ulises«, la aclamada obra que dio fama internacionales a James Augustinus Aloysus Joyce, al que todos conocemos como James Joyce, el más insigne de los escritores nacidos en tierra irlandesa.

Muchos podrían presumir de tan preciado galardón, y muchos han sido reconocidos internacionalmente incluso con el Premio Nobel de Literatura, como Samuel Beckett o como Seamus Heaney. O qué decir del no menos conocido Oscar Wilde…

Sin embargo, la literatura de James Joyce ha calado tanto que muchos consideran al «Ulises» como una de esas obras épicas, de esas novelas que merecen un lugar en la Historia y por supuesto en cualquier biblioteca.

El 16 de junio ha quedado como una fecha marcada en fuego en la cultura irlandesa: el día del Bloomsday, ese día en que tantos y tantos se reúnen para homenajear al autor y su obra, leyendo pasajes o celebrándolo como un día festivo más en sus almanaques. ¿Qué novela podría decir eso, que ha sido capaz de paralizar un país y convertirlo en fiesta y alegría para todos?

En el 16 de junio, de 1904, transcurre un día de la vida de Leopold Bloom, el gran héroe de «Ulises», cuando magistralmente va relatando su paseo por Dublín.

Y como cualquier autor inmortal de otras épocas, como Dickens, o como Shakespeare, o como otros, también James Joyce tiene su propio museo, una casa entera dedicada a él y a su obra.

Situada en Goerge’s Street, practicamente en el centro de la ciudad, en las cercanías de la céntrica O’Connell Street, se alza esta casa del siglo XVIII, enmarcada por edificios georgianos de ladrillos rojos y cuya conexión con la obra podría darse a través del profesor Maginni, un maestro de baile, personaje de la obra, que alquilaba una de las habitaciones de esta casa.

En nuestro recorrido por el Museo podremos escuchar, por supuesto, fragmentos del Ulises, pero también de otras obras. Allí, en una de las plantas, que se pueden recorrer en un tour guiado, podremos ver los retratos de todos los personajes, y también del autor y su familia.

Magnífica es también la biblioteca y la colección de libros que allí guarda, e incluso la puerta original, la nº 7 de Eccles Street. Para los no tan legos, Eccles Street, nº 7, era la residencia de Leopold y Molly Bloom, la pareja protagonista de la obra, dirección real de un edificio que desgraciadamente fue demolido pero del que se pudo conservar su puerta original que hoy día podemos ver en el James Joyce Centre.

El Museo de James Joyce es también el lugar de partida de algunas tours por la ciudad que siguen los pasos de Leopold Bllom en el recorrido que describe en la genial obra.

El James Joyce Center es una visita para los amantes de la literatura, de las buenas novelas y de los símbolos de las letras del siglo XX.

FICHA DEL JAMES JOYCE CENTRE

  • Dirección: 35 North Great, George’s Street
  • Localización: a escasos 300 metros de O’Connell Street, en el centro de la ciudad
  • Apertura:
    • Martes a Sábado: de 10 a 17 h.
    • Domingos: de 12 a 17 h.
  • Precios:
    • Adultos: 5 €
    • Seniors y estudiantes: 4 €



Etiquetas:

Categorias: Visitas en Dublin


Comments are closed.