Christ Church, la Catedral católica de Dublín

Iglesia de Christchurch

A escasos metros de la Catedral de San Patricio se encuentra la Christ Church, a la que también se conoce como la Catedral de la Santísima Trinidad, y que curiosamente, mantiene una sana rivalidad con la anterior desde tiempos históricos por ser considerada la principal de la ciudad. Si bien la de San Patricio es la mayor, la Christ Church es la más antigua pues fundada en el año 1028 por Sitric Silkbeard, rey vikingo de Dublín.

Su cercanía, antigüedad e importancia, les convirtió en tempolos «rivales», conflicto que se resolvió cuando en el año 1300 se le concedió a la Christ Church ciertas preferencias eclesiásticas al considerarse ésta la principal de la Archidiócesis de Dublín y lugar de consagración del arzobispo local. No obstante, se decidió entre otros términos que buscaban la igualdad entre ambas que los arzobispos fueran enterrados alternativamente en una y otra.

Situada en la céntrica Christchurch Place, está a poca distancia andando tanto del Ayuntamiento, como del Castillo como de la entrada de Old Temple Bar. Actualmente la iglesia mezcla los estilos románico gótico, pues con la llegada de los normandos, se agrandó y reconstruyó la antigua iglesia vikinga. Importante centro de peregrinación en la época medieval, contaba con tres magníficas campanas que sin embargo se perdieron por culpa de una explosión. Su coro, uno de los más importantes del país, fue fundado en el año 1480 y junto con la propia coral de la Catedral de San Patricio cantaron el que fuera el estreno del Messiah de Haendel. Con el paso de los años la iglesia se deterioró y sufrió de importantes desperfectos que obligaron a una restauración casi completa en el año 1871 de la mano de George Edmund Street.

La visita principal y más solicitada de la Catedral de la Santísima Trinidad es su cripta, la más antigua de Dublín y una de las más antiguas de Europa, amén de la más grande de todo el Reino Unido. Allí se exponen varias piezas de mucho interés histórico, entre ellas esculturas que pertenecían al antiguo Ayuntamiento de la ciudad así como manuscritos y utensilios que se usaban en antiguas misas ceremoniales romanas.

Quizás lo más entrañable y querido por los dublineses sea lo que se encuentra en la capilla de Laurence O’Toole. Allí se guarda el corazón embalsamado del santo dentro de un precioso relicario de metal, arzobispo de Dublín canonizado en el año 1225.

Christchurch cuenta con dos curiosidades. Expuestos en la cripta de la que antes os hablaba, dentro de una vitrina, estás las momias de un gato y un ratón e hace siglos que fueron encontrados dentro de los tubos del órgano en perfecto estado. En Dublín los conocen, cómo no, como «Tom y Jerry». Por otr lado, y como segunda curiosidad, la iglesia cuenta con una cefetería, el Café Catedral donde podréis disfrutar de un sabroso tentempié para reponer fuerzas y seguir la visita por la ciudad.

INFORMACIÓN PRÁCTICA DE CHRISTCHURCH

  • Horas de visitas
    • abril, mayo, septiembre y octubre: de 9,30 a 18 h. (la última entrada es a las 17,15 h.)
    • junio a agosto: de 9,30 a 19 h. (última entrada a las 18,15 h.)
    • noviembre a marzo: de 9,30 a 17 h. (última entrada a las 16,15 h.)
    • Domingo el horario de apertura: junio-agosto 12.30 – 14.30, 16.30 a 18.00 (última entrada 17.30) desde septiembre hasta mayo 12.30 a 14.30
  • Precios
    • Adultos: 6 € (5 € grupos de más de 10 personas)
    • Seniors: 4 € (2,5 € grupos de más de 10 personas)
    • Estudiantes: 3 € (2,5 € grupos de más de 10 personas)
    • Niños (menos de 16 años): 2 € (1,5 € grupos de más de 10 personas)
    • Familias (2 adultos + 2 menores): 14 €
    • Entrada gratis con el Dublin Pass 



Etiquetas: ,

Categorias: Visitas en Dublin


Comentarios (2)

  1. Mar dice:

    Hasta donde yo sé, también es protestante…

  2. Vicente Pizcueta dice:

    Nominalmente sigue siendo la catedral católica…pero cuando los obispos de la época de la reforma anglicana se pasaron al bando ingles se la quedaron, dejando a los católicos sin catedral. El papa Francisco debería acabar con esta injusticia retirándole el titulo de catedral y reconociendo la pro catedral como la verdadera catedral católica de dublin.